domingo, 18 de noviembre de 2018

¿Cómo se desarrolla la lateralidad?


Lo que queremos conseguir en Educación física es que a través del juego los niños adquieran todas las nociones espaciales de una forma lúdica y dinámica ya que se opera desde el eje corporal implicando el desarrollo del concepto de sí mismo, de otros objetos e inclusive, viendo proyectada la lateralidad en otra persona. Zarco considera que una lateralidad está bien establecida y que, por tanto, se manifestada a partir de los cinco o seis años. A los cuatro años podemos trabajarla con juegos basados en la imitación, modo espejo, o con indicaciones como “utilizamos una mano, fijaros muy bien en que mano es para que no la utilicéis en el siguiente juego”. Otro ejemplo, poniendo pañuelos de colores o gomets en cada extremidad. Esto facilita la discriminación de ambas lateralidades.

Resultado de imagen de juego delateralidad
Imagen obtenida de Educarchile



¿Cómo se desarrolla?


La lateralidad se desarrolla en tres fases:

La primera fase corresponde con el periodo desde que el niño nace que utiliza ambas manos de manera conjunta y de forma indiferente al agarrar un objeto o tirarlo, hasta que cumple los dos años, que es cuando descubre que tiene dos manos y utiliza ambas de forma individual, pero sin definirse la lateralidad.



   

Resultado de imagen de juego delateralidad
Imagen obtenida de Actividades Infantiles
En la segunda fase, se observa entre los dos y los cuatro años. Los niños alternan más a la hora de utilizar las manos y empiezan a ser más conscientes de sus extremidades a la hora de explorar su entorno.





Resultado de imagen de juego delateralidad
Imagen obtenida de Aventura Diminuta



Y la tercera y última fase, esta comprendido entre las edades cuatro y seis años y se denomina “automatización”. En ella nos podremos fijar, como el niño va a ir automatizando sus gestos y en la cual, comenzará a utilizar usualmente un lado más que el otro de su cuerpo. Cerca de los seis, siete años, se asienta la lateralidad. La mayoría de los niños antes de la educación obligatoria la tienen bien definida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario