domingo, 25 de noviembre de 2018

¿Es cierto que la lateralidad cruzada implica problemas de aprendizaje?

Buenos Días!

Hoy os dejamos este interesante artículo donde nos explican de lo que implica tener una lateralidad cruzada, lo que es, y como afecta en el aprendizaje de los niños.
Es curioso porque personalmente lo confundimos con el término de lateralidad ambidiestra, y no es lo mismo. Hablamos de este tipo de lateralidad cuando un niño no presenta una homogeneidad en un solo lado de cuerpo, sino, que muestra un dominio por ejemplo, en el lado derecho, pero resulta que tiene preferencia con el pie izquierdo. Pues dependiendo de donde se produzca el cruce, tendrá más problemas en un ámbito educativo u otro que repercute en su desarrollo escolar.
Resultado de imagen de lateralidad cruzada
Imagen obtenida de Exportandonline.com

Aquí os dejamos la pagina para que podáis verla, esperamos vuestras opiniones y que nos contéis casos en los que os lo hayáis podido encontrar:
https://www.todopapas.com/ninos/educacion/es-cierto-que-la-lateralidad-cruzada-implica-problemas-de-aprendizaje-6827 

¡Un Saludo! ! ¡Que tengáis un buen día!

1 comentario:

  1. Realmente la mayoría de la gente tiene un concepto sobre la lateralidad cruzada que no es el correcto. Gracias a tu explicación y al artículo aportado queda mucho más claro.
    Además, incita a investigar más sobre cómo influye en el aula y aprendizaje de los niños y niñas. Se trata de algo difícil de diagnosticar y que incluso muchos de los especialistas lo asocian a TDAH o TEA, mientras que la gente piensa que se trata de un trastorno psicológico cuando realmente es neurofisiológico y hereditario.
    Conocerlo nos permite a los/as educadores/as y familias descubrir la verdadera causa de un problema de aprendizaje, logrando así mejorarlo y apoyar a nuestros niños/as, así que… ¡gracias por mostrárnoslo!
    También lo tendremos en cuenta en nuestra clase de educación física a la hora de realizar cada una de las sesiones, especialmente en aquellas como en las que en este blog recogéis. Ahora que ya conocemos lo que es, sabremos cómo adaptarnos a cada niño/a y cómo evaluarlo.
    ¡Ha sido realmente interesante!

    ResponderEliminar