En la etapa de Educación Infantil los niños entienden su entorno y entran en contacto con su realidad a través de su cuerpo, de sus movimientos. La exploración de las posibilidades que le brindan sus brazos, piernas, pies, manos, ojos y demás partes de su cuerpo constituyen experiencias necesarias para construir su pensamiento infantil y poder interpretar el mundo que les rodea (Gil, Contreras y Gómez, 2008).
De esta manera, como futuras docentes de Educación Infantil es imprescindible que conozcamos todos los factores que afectan al desarrollo psicológico y físico de los niños durante esas edades y el desarrollo motor en general y la lateralidad en particular son algunos de ellos. Por esto, nuestro objetivo general es presentar formas de intervención didáctica para trabajar la lateralidad (manual, pédica y binual) en el aula de 5 y 6 años de Educación Infantil.
Como objetivos específicos destacamos:
- Crear cuatro sesiones que se puedan llevar a cabo de menor a mayor dificultad en el tercer curso de Educación Infantil (niños de 5/6 años)
- Desarrollar estrategias pedagógicas para tratar la lateralidad manual, pédica y bimanual de manera lúdica
- Coordinarnos de manera grupal para crear las sesiones de manera cooperativa y consensuada
- Introducirnos en el mundo de los blogs para valorar su potencial como generadores de comunidades virtuales de aprendizaje
- Poner en práctica las habilidades y conocimientos adquiridos en la asignatura de Educación Física del Grado en Educación Infantil Semipresencial
Es fundamental señalar que la lateralidad, como integrante del desarrollo de la motricidad, se debe trabajar desde una perspectiva global e interdisciplinar ya que no sólo es un tema que afecte a las áreas de psicomotricidad o educación física sino que es necesario tenerla en cuenta en todos los ámbitos (desarrollo de habilidades lingüísticas, desarrollo del pensamiento matemático, etc.) para un correcto desarrollo de los niños.
Fuente: creación propia basándonos en Gil, P., Contreras, O.R. y Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario