Muy buenos días!!
Hay muchas clases de actividades donde trabajamos en Educación Física la lateralidad, pero hoy os queremos dejar algunas ideas para que la podáis llevar a cabo en vuestro propio hogar:
Hay muchas clases de actividades donde trabajamos en Educación Física la lateralidad, pero hoy os queremos dejar algunas ideas para que la podáis llevar a cabo en vuestro propio hogar:
- Señalar, reconocer y nombrar cada una de las partes y detalles, en el cuerpo propio y en el de otro.
- Reconocer errores en dos dibujos semejantes.
- Reconocer la posición que se tiene respecto a un objeto: a la derecha, izquierda, detrás...
- Lanzar y tomar objetos, balones...
- Tirar a un blanco situado a una distancia cada vez mayor.
- Batir palmas y pitos alternativamente.
- Abrir y cerrar la mano rápidamente.
- Tocar cada dedo con el pulgar de la mano respectiva.
- Lanzar objetos con una mano y con otra.
- Mantener un objeto en equilibrio en una mano mientras que con la otra se hace otra acción.
- Realizar dibujos con los dedos, bien con pintura adecuada en papel grande, sobre arena o sobre la pizarra con el dedo mojado.
- Repasar la propia mano dominante, contorneándola con un lápiz, coloreándola y picándola.
- Con los ojos cerrados identificar qué objetos están situados en la derecha y cuáles en la izquierda.
- Realizar recorridos, previamente marcados en el suelo, que impliquen giros, curvas, etc., hacia la izquierda y hacia la derecha.
- Localizar qué objetos hay a la derecha o a la izquierda de un río, etc.
- Dibujar pequeños objetos a la izquierda y a la derecha de otro ya dibujado.
- Escribir parejas de palabras que comiencen por letras de simetría inversa: dame-bajo, pera-queso, etc.
- Actividades de movimientos de los ojos: movimientos direccionales (hacia arriba, hacia la derecha, etc.), movimientos con un solo ojo (mirar a través de un tubo, cerrar un ojo y mirar hacia un objeto...).
- Actividades de recortado y pegado.
- Actividades de reseguido de líneas, caminos y laberintos.
Fuente: A. Sans, C. Boix, R. Colomé, A. López-Sala, A. Sanguinetti, "Trastornos del aprendizaje", en Pediatría Integral, https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-11/trastornos-del-aprendizaje/